🤔 ¿Qué es la fibrosis post-lipo?
La fibrosis es una respuesta del cuerpo tras la cirugía, donde se forma tejido endurecido, como una especie de “cicatriz interna”, que puede notarse a simple vista o al tacto.
👎 Si no se trata bien a tiempo, puede volverse dolorosa, dejar hundimientos o deformidades visibles y afectar la recuperación del paciente.
🚨 5 errores comunes en el manejo de la fibrosis:
1. Iniciar tratamientos muy tarde:
Esperar demasiado puede hacer que la fibrosis se endurezca más y sea difícil de tratar.
✅ Solución: Comenzar los tratamientos de forma preventiva desde la primera semana postoperatoria (según indicación médica), con técnicas suaves como drenaje linfático.
2. Usar aparatología sin saber cuándo y cómo
No todo equipo es apto para todas las etapas. Aplicar ultrasonido, radiofrecuencia o vacum sin conocer bien la evolución del tejido puede empeorar el cuadro.
✅ Solución: Capacítate bien en aparatología postquirúrgica y respeta los tiempos fisiológicos del cuerpo.
3. Técnicas manuales agresivas
Presionar con fuerza las zonas endurecidas, hacer movimientos bruscos o dolorosos puede generar más inflamación y trauma en el tejido.
✅ Solución: Usa técnicas como el drenaje linfático manual, maniobras específicas para fibrosis y protocolos progresivos.
4. No hacer seguimiento personalizado
Cada paciente evoluciona distinto. No se puede aplicar el mismo tratamiento estándar a todas.
✅ Solución: Evalúa la evolución, sensibilidad, dolor y cambios visuales en cada sesión. Ajusta el protocolo según los avances o retrocesos.
5. No educar al paciente sobre su autocuidado
Muchos pacientes no saben cómo usar bien la faja, qué movimientos evitar o cómo masajearse en casa.
✅ Solución: Acompaña al paciente. Enséñale lo básico: postura, uso de tabla, alimentación, hidratación y cuidados diarios.
🧰 ¿Qué debes tener en tu “kit antifibrosis”?
- ✔️ Conocimientos actualizados en drenaje linfático, ultrasonido y radiofrecuencia
- ✔️ Maniobras manuales específicas
- ✔️ Buenos productos (gel conductor, aceites especializados, etc.)
- ✔️ Habilidad para detectar y diferenciar fibrosis de seromas u otras complicaciones
- ✔️ Comunicación clara con el cirujano del paciente (si es posible)
🙋♀️ ¿Y si ya tiene fibrosis avanzada?
No todo está perdido. Pero:
- 🔍 Evalúa si necesita un tratamiento combinado (manual + aparatología)
- 🕐 Sé paciente: los resultados no son de la noche a la mañana
- 🗓️ Ofrece sesiones frecuentes, seguimiento fotográfico y mucha constancia
📣 Y si notas signos de alarma como fiebre, calor excesivo, enrojecimiento intenso o dolor agudo: ¡deriva de inmediato al médico!
💖 Conclusión:
Tratar fibrosis postquirúrgica es un arte que mezcla técnica, conocimiento y sensibilidad.
Evitar errores no solo mejora los resultados, también te posiciona como una profesional experta y confiable.
👉 Si quieres destacarte en el mundo postquirúrgico, ¡capacítate y acompaña a tus pacientes con ética, cariño y conocimiento! 💆♀️✨