Grasa Localizada: Ejercicio y sin resultados.

Te matas en el gimnasio, cuidas lo que comes, ¡eres un ejemplo de disciplina! Pero cuando te miras al espejo, esas lonjitas en la cintura, la grasa en las caderas o esa zona de los brazos simplemente… ¡no se van! 😤 ¿Sientes que tu cuerpo te está jugando una broma pesada? ¡Tranquila, no estás sola! Es una de las frustraciones más comunes que escucho en mi cabina y, créeme, ¡hay una explicación! 😉

Hoy vamos a hablar de un tema que a muchas nos trae de cabeza: la grasa localizada y por qué, a veces, parece que se aferra a ciertas partes de nuestro cuerpo como si fuera su “zona de confort”, ¡sin importar cuánto ejercicio hagamos! Y la clave, mis queridas, está más allá de las calorías que quemas: la genética y las hormonas tienen mucho que decir aquí. 🧬Las hormonas son los culpables.

Muchas veces pensamos que si hacemos mil abdominales, vamos a eliminar la grasa de la barriga, ¿verdad? O si hacemos sentadillas, la de los muslos. Pues, déjame decirte algo importante: ¡la grasa no se quema de forma localizada! 🤔 Nuestro cuerpo funciona de una manera un poco diferente. Cuando haces ejercicio, tu cuerpo toma energía de las reservas de grasa de todo el cuerpo, no solo de la zona que estás trabajando.

Imagina que tu cuerpo es como un banco de energía: cuando necesita “sacar” dinero, lo hace de donde le parezca, no solo de la cuenta de “abdominales” o “piernas”. Es una cuestión de cómo tu organismo está diseñado para almacenar y utilizar esa energía.

Sí, así como lo lees. La forma en que tu cuerpo distribuye la grasa, dónde tiende a acumularla y qué tan fácil o difícil le resulta desprenderse de ella, ¡está escrito en tus genes! 📖

  • ¿Dónde almacenas grasa? Algunas personas tienen tendencia a acumular más grasa en el abdomen (forma de “manzana” 🍎), otras en caderas y muslos (forma de “pera” 🍐). Esto no es algo que puedas cambiar con ejercicio; es tu predisposición genética.
  • ¿Qué tan “testaruda” es esa grasa? Hay zonas donde las células de grasa son más resistentes a liberar su contenido. ¡Es como si tuvieran un pegamento especial! Y sí, de nuevo, esto puede ser genético.

Así que, si tu mamá o tu abuela tenían “piernas anchas” o “barriguita”, es muy probable que tú también tengas esa tendencia. ¡Pero ojo, esto no significa que no puedas mejorar tu figura! Simplemente, necesitas un enfoque más inteligente. 😉

¡Ah, las hormonas! Son las mensajeras químicas de nuestro cuerpo y tienen una influencia enorme en casi todo, ¡incluida la acumulación y quema de grasa! Un desequilibrio hormonal puede hacer que ciertas zonas sean más propensas a acumular grasa, incluso si haces ejercicio.

Aquí te menciono algunas de las más influyentes:

  • Insulina: Es la hormona que regula el azúcar en sangre. Niveles altos de insulina (por una dieta rica en azúcares y carbohidratos refinados) pueden promover el almacenamiento de grasa, especialmente en el abdomen. ¡Ojo con el dulce! 🍭
  • Cortisol: La famosa “hormona del estrés”. Cuando estamos estresadas crónicamente, el cortisol se dispara y puede llevar a una mayor acumulación de grasa en el área abdominal. ¡A relajarse, chicas! 🧘‍♀️
  • Estrógenos y Progesterona: Especialmente en las mujeres, los cambios en estas hormonas (durante el ciclo menstrual, embarazo o menopausia) pueden influir en la distribución de la grasa, llevándola más a caderas, muslos y glúteos. ¡Es parte de ser mujer! 💖
  • Hormonas tiroideas: La tiroides regula nuestro metabolismo. Si funciona lento (hipotiroidismo), el metabolismo se ralentiza y puede ser más difícil perder peso y grasa en general.

Si sospechas que puedes tener un desequilibrio hormonal, ¡es crucial que consultes a un médico o endocrinólogo! Ellos pueden hacerte los exámenes necesarios y darte el tratamiento adecuado.

¡Claro que no! Entender cómo funciona tu cuerpo es el primer paso para tomar el control. Aunque no puedas “elegir” de dónde pierdes grasa primero, sí puedes optimizar tus resultados y potenciar tu figura.

  1. Enfoque integral: Olvídate de los ejercicios “milagro” para una zona. Concéntrate en un entrenamiento completo que incluya:
  • Ejercicio de fuerza: ¡Es tu mejor amigo! Construir músculo acelera tu metabolismo y te ayuda a quemar más grasa en general, incluso en reposo.
  • Cardio: Ayuda a la quema de calorías y mejora tu salud cardiovascular.
  • Dieta balanceada: La alimentación es el 80% del resultado. Prioriza proteínas, grasas saludables, fibra y muchos vegetales. Reduce azúcares, procesados y carbohidratos refinados.

2. Manejo del estrés: Busca formas de relajarte: meditación, yoga, un buen libro, pasar tiempo en la naturaleza. ¡Tu cortisol te lo agradecerá!

3. Sueño de calidad: Dormir bien es fundamental para regular las hormonas y permitir que tu cuerpo se recupere y queme grasa eficientemente.

4. Hidratación: Beber suficiente agua ayuda a tu metabolismo a eliminar toxinas.

5. ¡Apóyate en la estética profesional! Aquí es donde entramos nosotras, las esteticistas, para darte ese empujón extra.

6.  💪 Podemos complementar tus esfuerzos con tratamientos que sí trabajan de forma más localizada:

    • Masajes reductores: Como ya hemos hablado en el blog, movilizan la grasa y mejoran la circulación y el drenaje. ¡No la eliminan directamente, pero la preparan para que tu cuerpo la use como energía!
    • Tratamientos de choque térmico: Combinando calor y frío, activan el metabolismo y tonifican la piel, ayudando a reducir medidas y reafirmar.
    • Aparatología estética: Hay muchas opciones (cavitación, radiofrecuencia, criolipólisis entre otros ) que pueden ser un complemento excelente para esas zonas rebeldes, siempre con el uso un profesional cualificado.
    • La aplicaciones de principios activos: Como lo lipolíticos (quemadores de grasa) reafirmante, enzimas entre otros que actúan desde adentro potenciando mucho mejor el resultado a largo plazo

    Entiende tu cuerpo, acéptalo, ¡pero no te conformes! Hay muchas herramientas para esculpir tu figura y sentirte mejor. La clave está en la constancia, la paciencia y un enfoque holístico que combine hábitos saludables con el apoyo de tratamientos profesionales.

    Recuerda que cada cuerpo es un universo, y lo que funciona para una persona, quizás no sea lo mismo para otra. Lo importante es que te sientas cómoda, fuerte y saludable.

    Y tú, ¿cuál es esa zona rebelde que te trae de cabeza? ¿Conocías la influencia de la genética y las hormonas? ¡Cuéntame en los comentarios! 👇 Me encanta leerlas y ayudarlas a resolver sus dudas.


    Deja un comentario

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Información básica sobre protección de datos Ver más

    • Responsable: lucia pino.
    • Finalidad:  Moderar los comentarios.
    • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
    • Destinatarios y encargados de tratamiento: No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Hostinger que actúa como encargado de tratamiento.
    • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
    • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

    En Luma Estetic cuidamos tu privacidad. Usamos cookies para mejorar tu experiencia en nuestro sitio. Si continúas navegando, asumimos que estás de acuerdo con nuestras Políticas de Privacidad.   
    Privacidad
    Verified by MonsterInsights