, ,

El aire oculto detrás de la fibrosis post lipo

Después de una liposucción, algunas pacientes desarrollan un fenómeno llamado enfisema subcutáneo, que ocurre cuando pequeñas burbujas de aire quedan atrapadas bajo la piel. Esto puede suceder durante el procedimiento quirúrgico debido a la manipulación de las cánulas o al movimiento del tejido.

Aunque en muchos casos el aire atrapado tiende a reabsorberse solo, no siempre desaparece rápido. Y cuando se queda “oculto” en los tejidos blandos, puede convertirse en un factor de riesgo silencioso para la temida fibrosis post lipo.

La fibrosis no es más que la respuesta de defensa del cuerpo: una cicatrización interna exagerada que hace que la piel se sienta dura, acartonada o con bultos. Pero ¿cómo entra en juego el aire aquí?

  1. Inflamación adicional
    El aire atrapado genera irritación en los tejidos, activando un proceso inflamatorio más fuerte del que debería haber en la recuperación normal.
  2. Presión y rigidez en la piel
    Esas burbujas de aire impiden que la piel “pegue” de manera uniforme al músculo. El resultado es una mayor tensión que favorece la formación de bandas fibrosas.
  3. Retardo en la recuperación
    Mientras el aire está presente, los drenajes y masajes no trabajan de manera óptima, y el tejido puede comenzar a cicatrizar de forma irregular.

En pocas palabras: ese aire no visible puede ser el detonante que convierte una recuperación normal en una batalla contra la fibrosis.

Aunque el aire subcutáneo no siempre se ve a simple vista, hay señales que pueden levantar sospechas:

  • Sensación de burbujeo o crujido bajo la piel al presionar.
  • Áreas de inflamación que no disminuyen con drenajes.
  • Piel que se siente “acolchonada” o con zonas blandas y duras al mismo tiempo.

Aquí es clave la valoración profesional: no todo endurecimiento es fibrosis inmediata, pero tampoco todo aire desaparece sin consecuencias.

Como esteticistas especializadas, sabemos que los primeros días son determinantes. Un manejo correcto puede marcar la diferencia entre una piel uniforme o una fibrosis difícil de tratar.

Algunos puntos claves son:

  • Drenaje linfático especializado para movilizar líquidos y ayudar a que el aire atrapado se disperse más rápido.
  • Aparatología adecuada (ultrasonido, radiofrecuencia suave, etc.) en el momento oportuno, nunca de manera agresiva.
  • Compresión correcta con fajas y tablas para favorecer la adhesión uniforme de la piel.
  • Educación constante a la paciente, porque muchas veces la ansiedad y los malos cuidados en casa empeoran el cuadro.

El aire post liposucción no es un simple detalle: puede ser el enemigo oculto detrás de la fibrosis. Detectarlo a tiempo y actuar con protocolos adecuados es fundamental para asegurar una recuperación estética más saludable y resultados satisfactorios.

La estética postquirúrgica no solo moldea cuerpos, también previene complicaciones silenciosas que pueden marcar la diferencia en la calidad de vida y la autoestima de cada paciente.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

En Luma Estetic cuidamos tu privacidad. Usamos cookies para mejorar tu experiencia en nuestro sitio. Si continúas navegando, asumimos que estás de acuerdo con nuestras Políticas de Privacidad.   
Privacidad
Verified by MonsterInsights