,

¡ Flacidez, Descubre el Secreto que nadie te ha Contado!

!🥰 ¡Hoy vamos a desentrañar uno de los misterios más comunes que me preguntan en la cabina! 🤔 Seguramente a muchas les ha pasado: se miran al espejo y, aunque no han bajado una cantidad enorme de peso, ¡ahí está ella! Esa invitada no deseada llamada flacidez. Y la pregunta del millón es: “¿Por qué tengo flacidez si no bajé mucho de peso?” 😱 ¡Pues hoy vamos a desvelar este enigma de una vez por todas!

Es súper común pensar que la flacidez solo aparece cuando hay una pérdida de peso masiva, ¿verdad? Pero la verdad es que hay otros factores importantísimos que juegan un papel crucial en la aparición de esa piel menos firme, ¡y no siempre tienen que ver con la báscula! Así que, prepárense para entender a fondo qué sucede en nuestro cuerpo y cómo podemos combatirlo. 💪

La flacidez es esa pérdida de firmeza de la piel y los tejidos que la sostienen, y se manifiesta cuando hay una disminución de las fibras que le dan soporte y elasticidad. Piensen en nuestra piel como un colchón: si el relleno y los resortes empiezan a fallar, el colchón se ve menos firme, ¿cierto? Pues algo así pasa con nuestra piel. ¡Y no siempre es por haber saltado mucho sobre él! 😉

1. El Colágeno y la Elastina: Los Arquitectos de Nuestra Piel 🏗️💖

¡Estos dos son los héroes silenciosos de una piel firme y joven!

  • El Colágeno: Imaginen que el colágeno es como el “andamiaje” de nuestra piel. Es una proteína que le da estructura, firmeza y resistencia. Es lo que mantiene todo en su lugar, ¡como si fuera la armadura que evita que la piel se caiga! 💪
  • La Elastina: Por su parte, la elastina es la que le da a nuestra piel esa capacidad de estirarse y volver a su forma original, ¡como una banda elástica! Es la responsable de que, cuando pellizcamos la piel, regrese inmediatamente a su sitio.

¿Qué sucede cuando hay menos colágeno y elastina? Con el paso del tiempo, y por otros factores que veremos, la producción natural de colágeno y elastina en nuestro cuerpo empieza a disminuir. Es como si los arquitectos de nuestra piel se tomaran unas vacaciones más largas cada vez. 🏖️ Cuando estas fibras se debilitan o se producen en menor cantidad, la piel pierde su capacidad de mantenerse firme y elástica, ¡y ahí es cuando aparece la flacidez! Por eso, aunque no hayas bajado mucho de peso, si estas fibras están comprometidas, la flacidez hará su aparición.

2. El Efecto Inevitable del Tiempo: ¡La Edad no Perdona! ⏳👵

¡Ah, la edad! Nuestro calendario biológico es uno de los factores más importantes en la aparición de la flacidez.

Con cada vela que soplamos en el pastel, la renovación celular de nuestra piel se ralentiza, y la producción de colágeno y elastina disminuye de forma natural. Es un proceso biológico que todas experimentaremos en mayor o menor medida. Piensen que, a medida que pasan los años, la capacidad de nuestro cuerpo para “reparar” y “construir” nuevas fibras de soporte se reduce. Además, otros componentes de la piel, como el ácido hialurónico (que es el que retiene el agua y mantiene la piel jugosa), también disminuyen, lo que contribuye a una piel menos turgente y con menos “relleno”.

Aunque no podemos detener el tiempo, ¡sí podemos ayudar a nuestra piel a envejecer con gracia! Más adelante veremos cómo. 😉

3. La Importancia del Tono Muscular: ¡Nuestros Músculos Soportan la Piel! 💪🏽🏋️‍♀️

¡Este es un punto clave que muchas veces olvidamos! Los músculos que están justo debajo de nuestra piel actúan como un soporte natural. Son como el “relleno” o la “estructura interna” que mantiene la piel estirada y en su lugar.

¿Qué pasa si mis músculos no están tonificados? Si nuestros músculos están débiles o no tienen un buen tono, no pueden “empujar” la piel hacia afuera y mantenerla firme. Es como si el colchón tuviera los resortes muy flojos y no diera soporte. La piel se verá más suelta y menos tersa, ¡incluso si no hay exceso de grasa!

Por ejemplo, si pasamos mucho tiempo sentadas, o si no realizamos ejercicio regularmente, nuestros músculos pueden perder tono. Esto se nota mucho en zonas como los brazos (“alas de murciélago” 🦇), el abdomen bajo o la parte interna de los muslos. ¡No es solo grasa, es falta de musculatura que le dé soporte a la piel!

Además de los tres grandes, hay otros factores que pueden contribuir a la flacidez, ¡incluso si no bajaste mucho de peso!

  • Genética: Sí, ¡nuestros genes también tienen algo que decir! Si tu mamá o tu abuela tienen tendencia a la flacidez, es posible que tú también la heredes. Pero ¡ánimo! Saberlo nos ayuda a tomar medidas preventivas.
  • Exposición al Sol sin Protección: Los rayos UV son enemigos número uno del colágeno y la elastina. Dañan estas fibras y aceleran su degradación, lo que se traduce en una piel con menos firmeza y más arrugas. ¡Usar protector solar es un must siempre! ☀️
  • Mala Alimentación: Una dieta pobre en proteínas (necesarias para construir colágeno) y antioxidantes (que combaten el daño celular) puede afectar la salud de tu piel.
  • Fumar: El tabaco reduce el flujo sanguíneo a la piel y daña el colágeno y la elastina. ¡Otro gran enemigo de la firmeza! 🚭
  • Cambios Hormonales: Especialmente durante la menopausia, la disminución de estrógenos afecta directamente la producción de colágeno.
  • Hidratación Insuficiente: Una piel deshidratada se ve menos tersa y elástica. ¡Beber suficiente agua es fundamental para la salud de la piel!

Ahora que sabemos por qué aparece, ¡es momento de ponernos manos a la obra! Como esteticista, les digo que la clave está en un enfoque integral. No hay una varita mágica, pero sí un conjunto de hábitos y tratamientos que pueden hacer una gran diferencia.

  1. Estimula el Colágeno y la Elastina:
    • Alimentación: Incluye alimentos ricos en vitamina C (cítricos, pimientos), zinc (carnes rojas, legumbres), cobre (mariscos, frutos secos) y aminoácidos (proteínas magras como pollo, pescado, huevos, legumbres). Estos son los “ladrillos” para que tu cuerpo construya colágeno.
    • Suplementos: Consulta con un especialista si los suplementos de colágeno hidrolizado podrían ser una opción para ti.
    • Tratamientos Estéticos: ¡Aquí es donde entramos las esteticistas! Hay muchos tratamientos que estimulan la producción de colágeno, como la radiofrecuencia, la microcorriente, y ciertas terapias con luz y aplicación de principios activos como el silicio y la vitamina C.
  2. ¡Muévete! Fortalece tus Músculos: 🏋️‍♀️
    • Ejercicio de Fuerza: Incorpora rutinas con pesas o con el propio peso corporal. Fortalecer los músculos subyacentes (bíceps, tríceps, abdomen, muslos) es vital para dar soporte a la piel y que se vea más firme. ¡No necesitas levantar mucho peso para empezar a ver resultados!
    • Actividad Física Regular: Esto mejora la circulación y el metabolismo general, lo cual siempre beneficia la salud de la piel.
  3. Hidratación Constante: 💧
    • Bebe Suficiente Agua: ¡Parece obvio, pero es crucial! Una buena hidratación interna se refleja en una piel más jugosa y elástica.
    • Cremas y Sérums: Utiliza productos con ingredientes como ácido hialurónico, retinol y péptidos. Estos ayudan a mejorar la hidratación y a estimular la producción de colágeno a nivel tópico.
  4. Protección Solar Indispensable: ☀️
    • Usa Protector Solar a Diario: ¡Sí, incluso en días nublados! Los rayos UV son de los mayores destructores de colágeno y elastina. Un buen protector solar es tu mejor inversión antiedad.
  5. Tratamientos en Cabina: ¡Tus Aliados!
    • Masajes Reductivos y Drenaje Linfático: Los masajes reductivos buscan moldear la figura y reducir medidas al estimular la eliminación de grasa localizada. No eliminan directamente la grasa como una liposucción, pero aumentan la circulación, el drenaje linfático y la movilización de líquidos retenidos.
    • Choque Térmico: Este tratamiento combina la aplicación de gel termoactivo (calor) que aumenta la temperatura y activa la circulación y el metabolismo de las grasas , y gel criógeno (frío) que baja la temperatura bruscamente, tonificando la piel y estimulando la eliminación de grasa. La alternancia de temperaturas acelera el metabolismo, aumenta la eliminación de grasa y tonifica la piel.
    • Aparatología Estética: Consulta con tu esteticista de confianza sobre opciones como la radiofrecuencia, El Tensamax(que genera calor y estimula el colágeno), la cavitación, Lipolaser,entre otros (para grasa localizada que puede influir en la flacidez)

La flacidez es un proceso natural del cuerpo que se ve influenciado por muchísimos factores además del peso. Entender que la falta de colágeno, el paso de los años y un tono muscular bajo son causas fundamentales, nos empodera para tomar acción.

No te frustres si no bajaste de peso y aun así ves flacidez. ¡Es más común de lo que crees! La clave está en ser constante con tus hábitos saludables, nutrir tu cuerpo por dentro y por fuera, y complementar con los tratamientos estéticos adecuados. ¡Recuerda que en Luma Estetic estamos para guiarte en cada paso de este camino!

¿Te sientes identificada con alguna de estas causas de flacidez? ¿Qué trucos usas tú para combatirla? ¡Cuéntame en los comentarios! Me encanta leerlas y aprender de sus experiencias. 👇

¡Nos vemos en el próximo artículo,! Un abrazo gigante. 🥰

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: lucia pino.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento: No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Hostinger que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

En Luma Estetic cuidamos tu privacidad. Usamos cookies para mejorar tu experiencia en nuestro sitio. Si continúas navegando, asumimos que estás de acuerdo con nuestras Políticas de Privacidad.   
Privacidad
Verified by MonsterInsights